La salud mental es un aspecto crucial del bienestar general, y en la era digital en la que vivimos, la tecnología está desempeñando un papel fundamental en la atención de la salud mental.
En el marco de la Feria Internacional de Estrategias y Tecnologías para la Salud, FIETS™ 2023, nos complace explorar cómo la tecnología está revolucionando el campo de la atención de la salud mental.
En esta entrada de blog, exploraremos las formas en que la tecnología está cambiando el campo de la atención de la salud mental, con un enfoque en aplicaciones móviles y terapia en línea.
¡Acompáñanos en este viaje hacia la mejora de la salud mental y regístrate en la FIETS 2023 para obtener una visión más profunda de las últimas tendencias y avances tecnológicos en el sector de la salud!
Teleterapia

La teleterapia, también conocida como terapia en línea, es una forma de terapia que permite a los pacientes reunirse con profesionales de la salud mental de manera remota a través de videoconferencias, llamadas telefónicas o mensajes de texto.
El uso de la teleterapia ha aumentado significativamente en los últimos años, y por buenas razones. Es más conveniente para los pacientes, quienes pueden asistir a las sesiones desde la comodidad de sus propios hogares, y es más accesible para los pacientes que viven en áreas rurales o remotas, donde los proveedores de atención de salud mental pueden escasear.
Además, se ha demostrado que la teleterapia es tan efectiva como la terapia en persona para muchas condiciones de salud mental, como la depresión y la ansiedad. Según la American Psychological Association (APA), la teleterapia también ha demostrado ser efectiva para tratar el trastorno de estrés postraumático (TEPT), el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) y el trastorno de pánico.
Sin embargo, es importante señalar que la teleterapia puede no ser adecuada para todos. Los pacientes con trastornos de salud mental graves, como la esquizofrenia, pueden requerir tratamiento en persona. Además, algunos pacientes pueden preferir la interacción personal y la conexión cara a cara que viene con las sesiones de terapia tradicional.
Aplicaciones de salud mental
Las aplicaciones de salud mental son otra forma en la que la tecnología está cambiando la atención de la salud mental. Estas aplicaciones pueden ayudar a los pacientes a rastrear sus estados de ánimo, monitorear su progreso y aprender nuevas habilidades de afrontamiento. Algunas aplicaciones incluso ofrecen sesiones de terapia virtual o conectan a los usuarios con profesionales de la salud mental.

El uso de aplicaciones de salud mental se ha vuelto cada vez más popular, con una amplia variedad de aplicaciones disponibles para descargar en las tiendas de aplicaciones. Sin embargo, es importante señalar que no todas las aplicaciones de salud mental son iguales.
Algunas aplicaciones han sido criticadas por ser ineficaces o incluso dañinas, y puede ser difícil para los pacientes saber cuáles aplicaciones están basadas en evidencia y cuáles no. La APA recomienda que los pacientes consulten con un profesional de la salud mental antes de usar cualquier aplicación de salud mental.
Por otro lado, se ha demostrado que algunas aplicaciones de salud mental son efectivas para tratar ciertas condiciones de salud mental. Por ejemplo, un metaanálisis de tratamiento psicológico autoguiado para los síntomas depresivos encontró que la terapia cognitivo-conductual basada en Internet (iCBT) fue efectiva para reducir los síntomas de depresión (Cuijpers et al., 2010).
Además, las aplicaciones de salud mental tienen el potencial de llegar a un público más amplio y ayudar a aquellos que de otro modo no tendrían acceso a la atención de la salud mental. También pueden proporcionar a los pacientes un medio de autocontrol y autogestión de sus condiciones de salud mental, reduciendo potencialmente la necesidad de un tratamiento más intensivo.

Terapia de Realidad Virtual
Terapia de Realidad Virtual
La terapia de realidad virtual es una forma más reciente de tratamiento de salud mental que utiliza tecnología inmersiva para simular situaciones de la vida real.
Esta terapia se ha utilizado para tratar condiciones como el TEPT y las fobias. La terapia de realidad virtual tiene varias ventajas sobre la terapia de exposición tradicional. Por un lado, permite a los pacientes experimentar situaciones que pueden ser difíciles o imposibles de recrear en la vida real. También permite a los terapeutas controlar la intensidad de la exposición, lo cual puede ser útil para los pacientes que pueden sentirse abrumados durante la terapia de exposición tradicional.
Se ha demostrado que la terapia de realidad virtual es efectiva para tratar una variedad de condiciones de salud mental. Por ejemplo, un estudio publicado en Psychological Medicine encontró que la terapia de exposición a la realidad virtual fue efectiva para tratar a pacientes con trastorno de ansiedad social (Freeman et al., 2017).
Tecnología portátil
La tecnología portátil, como los rastreadores de fitness y los relojes inteligentes, tiene el potencial de monitorear y rastrear la salud mental de un paciente. Estos dispositivos pueden rastrear el ritmo cardíaco de un paciente, los patrones de sueño y la actividad física, todo lo cual puede proporcionar información valiosa a los profesionales de la salud mental.
Por ejemplo, un estudio publicado en el Journal of Medical Internet Research encontró que la tecnología portátil se puede utilizar para detectar cambios en el estado de ánimo y los niveles de estrés de un paciente (Wang et al., 2018). Esta información puede ayudar a los profesionales de la salud mental a adaptar los planes de tratamiento a las necesidades individuales de cada paciente.
Los posibles beneficios y desventajas de la tecnología en la atención de la salud mental

Si bien el uso de la tecnología en la atención de la salud mental tiene el potencial de revolucionar el campo, es importante reconocer los posibles beneficios y desventajas.
Los beneficios incluyen un mayor acceso, asequibilidad y conveniencia para los pacientes. Las aplicaciones de salud mental, en particular, proporcionan a los pacientes un medio de autocontrol y autogestión de sus condiciones de salud mental. La teleterapia, por otro lado, proporciona a los pacientes acceso a la atención de la salud mental desde la comodidad de sus propios hogares.
Sin embargo, las desventajas incluyen el potencial de que la tecnología sea mal utilizada o de que los pacientes dependan demasiado de la tecnología para la atención de la salud mental. Las aplicaciones de salud mental han sido criticadas por ser ineficaces o incluso dañinas en algunos casos, y puede ser difícil para los pacientes saber qué aplicaciones están basadas en evidencia y cuáles no. Además, la teleterapia puede no ser adecuada para todos los pacientes, y algunos pueden preferir la conexión personal que viene con las sesiones de terapia tradicional.
La tecnología tiene el potencial de revolucionar el campo de la atención de la salud mental, haciéndola más accesible, asequible y conveniente para los pacientes. La teleterapia, las aplicaciones de salud mental, la terapia de realidad virtual y la tecnología portátil son solo algunos ejemplos de cómo la tecnología está cambiando la forma en que se brinda la atención de la salud mental.
Sin embargo, es importante asegurarse de que estas tecnologías están basadas en evidencia y sean efectivas para tratar las condiciones de salud mental. Los pacientes siempre deben buscar el consejo de un profesional de la salud mental cuando necesiten tratamiento.
La FIETS 2023 es el lugar donde profesionales, investigadores y tomadores de decisiones del sector de la salud se reúnen para explorar las últimas innovaciones en tecnología sanitaria.
Te invitamos a que te unas a nosotros en este evento inigualable y te registres en la FIETS 2023. Juntos, podemos construir un futuro donde la tecnología mejore la calidad de vida de las personas y promueva una atención sanitaria más efectiva y accesible.
Referencias y Trabajos Citados
American Psychological Association. (2018). Telehealth. https://www.apa.org/practice/programs/dmhi/research-information/telehealth
Cuijpers, P., Donker, T., Johansson, R., Mohr, D. C., van Straten, A., & Andersson, G. (2010). Self-guided psychological treatment for depressive symptoms: A meta-analysis. PloS one, 5(3), e9175.
Freeman, D., Reeve, S., Robinson, A., Ehlers, A., Clark, D., Spanlang, B., & Slater, M. (2017). Virtual reality in the assessment, understanding, and treatment of mental health disorders. Psychological medicine, 47(14), 2393-2400.
Wang, R., Chen, F., Chen, Z., Li, T., & Harari, G. (2018). Tracking Stress with Wearable Technology: A Systematic Review. Journal of Medical Internet Research, 20(7), e214.
Torous, J., & Roberts, L. W. (2017). Needed innovation in digital health and smartphone applications for mental health: transparency and trust. JAMA psychiatry, 74(5), 437-438.
Las opiniones expresadas en esta entrada son las de los autores y no reflejan necesariamente la de BIOSEP ni la FIETS™